Cuevas del Almanzora es un extenso municipio situado a orillas del río que le da nombre. La agricultura tradicionalmente ha sido la principal ocupación de sus habitantes, a la que hay que sumar el sector turístico, que se ha venido desarrollando en los últimos años en la costa -centrado en alojamientos y restauración- y en el interior -más relacionado con los servicios culturales.
Sin duda muy contemporánea, Cuevas no puede dejar de mirar hacia su pasado, lejano o reciente, y sobre su territorio podemos leer la historia de la Comarca a pequeña escala.
Un hecho significativo de ámbito comarcal, fue la construcción del Pantano de Cuevas en 1989, esencial para el abastecimiento de agua en nuestra zona.
Autobuses – 950 458 135
Ayuntamiento – 950 456 488
Biblioteca Pública – 950 458 171
Centro de Salud – 950 456 502 y 950 456 503
Guardia Civil – 950 458 094
Museo Antonio Manuel Campoy – 950 458 063
Museo Arqueológico Municipal – 950 458 171
Oficina de Turismo – 950 458 135
Policía Local – 950 456 489
Rodeado de montañas, este yacimiento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). Las distintas excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por el Instituto Arqueológico Alemán, han identificado distintos horizontes de ocupación representados por diversas construcciones arquitectónicas, superpuestas entre sí demostrando una secuencia cultural de ocupación desde el Bronce antiguo hasta el Bronce tardío, continuando en época ibero- romana y medieval. Luis Siret, descubridor de estos yacimientos vivía en Las Herrerías junto al Yacimiento de Almizaraque, estando su casa declarada Bien de Interés Cultural (BIC).
Declarado Bien de Interés Cultural (BIC), este castillo del siglo XVI, fue tanto una estructura defensiva como el centro político administrativo del Señorío de la familia de Los Fajardos. Todo el recinto está amurallado presentando la forma de rectángulo irregular, que en su momento estaba defendido por un ancho foso seco. La muralla consta de troneras y saeteras repartidas por todo el muro. En el arco de entrada encontramos los escudos de armas del primer Marqués de Los Vélez y sus dos esposas: Dª Mencia de la Cueva y Dª Catalina de Silva. Murallas adentro, podemos distinguir las siguientes construcciones:
• Torre del Homenaje
De anchos muros de argamasa se eleva sobre los restos de una antigua torre musulmana. La planta es rectangular con cinco pisos comunicados entre sí por dos escaleras de caracol, siendo una de sus salas la conocida como Sala de la Cierva, lugar que hizo funciones de cárcel en al siglo XVIII, dejando los reos muestras de su paso con curiosos dibujos pintados en las paredes.
• Casa del Alcaide
En la actualidad alberga el Museo Manuel Campoy de Arte Contemporáneo. Construida en sillería, es de planta rectangular. Consta de dos pisos, patio central, ventanas enrejadas y troneras rectangulares para los cañones. En cada esquina presenta un bastión defensivo cilíndrico coronado por una cúpula en forma de cono para almacenar la pólvora.
• Casa de la Tercia
Construcción posterior al resto de los elementos, acabada en 1773, este edificio de aspecto neoclásico servía de granero y almacén de los diezmos que tributaba la villa de Cuevas al Marqués. En la actualidad, este edificio es sede del Museo Arqueológico y Biblioteca Municipal.
Ermita del siglo XVI, contenía una imagen de San Diego tallada por Alonso Cano y destruida en la Guerra Civil, pues durante la contienda hizo las funciones de depósito de armas y municiones. En Semana Santa este lugar se convierte en centro de peregrinación de la noche del Jueves Santo, de ahí que popularmente se conozca como El Calvario.
Este conjunto de la arquitectura religiosa de mitad del siglo XVII, fue morada de los Frailes Franciscanos hasta la Desamortización de Mendizábal en 1837. Fue profundamente reformado en el s. XIX para adecuarlo a su uso como colegio, si bien la Iglesia aún mantiene el porte barroco en la bóveda de medio cañón, la cúpula de media naranja y las capillas laterales. En la Iglesia se hallan sepultados personajes de los más ilustres linajes de la nobleza de Cuevas.
Este convento fue fundado a finales del siglo XVII por una comunidad de frailes de la Orden de San Antonio Abad, la cual se disolvió en 1800. Entonces el Ayuntamiento se hizo cargo del edificio y lo convirtió en hospital de beneficencia y orfanato. La iglesia es lo más característico del conjunto, de estilo barroco, con planta de cruz latina y cúpula de media naranja apoyada sobre pechinas.
Iglesia del siglo XVIII. Su planta rectangular se halla dividida en una serie de tramos separados por estribos interiores. Sobre el presbiterio se alza una cúpula de media naranja apoyada sobre pechinas. Tanto la una como las otras, están profusamente decoradas con estucos. La portada es sobria con una puerta enmarcada entre pilastras sobre las que hay una hornacina donde habría antigua imagen de San Sebastián.
Erigida sobre las ruinas de una antigua torre vigía musulmana, se construyó entre 1763 y 1772. Tiene planta de herradura y muros a talud. Constituida por dos partes asimétricas, una de volumen curvo orientado al mar, y otra formada por dos semibaluartes mirando hacia tierra para proteger la entrada. El conjunto se corona con una moldura sobre la que se asienta el parapeto, a modo de antepecho simple hacia el mar y con aspilleras hacia tierra. Interiormente se divide en dos plantas, siendo el diseño de la superior más orientado a vivienda de los defensores.
Declarada Bien de Interés Cultural (BIC) se localiza sobre el emplazamiento de una antigua mezquita. Como parroquia fue consagrada en 1505, pero el edificio actual se comienza a construir en 1753 acabándose en 1762. Arquitectónicamente el barroco tardío se aprecia más en el interior y en la portada lateral y el neoclasicismo predomina en la portada, de orden dórico. Posee planta de cruz latina con tres naves, cubriéndose la principal con bóveda de medio cañón. En el crucero se sitúa una cúpula de media naranja sobre pechinas. El ábside originariamente sobresalía hacia el exterior, pero en el siglo XIX fue adosado a la vivienda contigua a la Iglesia. Se halla decorado con frescos cuya perspectiva simula un ábside semicircular. En las naves laterales sobresalen una serie de capillas entre las que destacan la de Santa Rosa de Lima, la de San Diego, la de la Virgen del Carmen y la del baptisterio.
Destacan entre otras, la Casa de don Torcuato Soler Bolea la Casa de Don Atanasio, la Casa de Los Figueras y el Ayuntamiento, cuyo aspecto actual le fue conferido en el siglo XIX. Son edificios de estilo historicista, profusamente decorados en su interior o en su fachada, según los gustos de la burguesía minera del XIX. Tras la crisis minera, muchas fueron abandonadas por sus dueños y en la actualidad están en proceso de reconstrucción y recuperación para el Patrimonio del municipio y la Comarca.
Este museo tiene su sede en la Casa del Alcaide y constituye la pinacoteca de arte contemporáneo más importante de la provincia de Almería. Se trata de la colección particular que A.Manuel Campoy donó al pueblo de Cuevas del Almanzora. En definitiva, más de 400 obras de autores tan significativos como Picasso, Miró, Tapies o Barceló. Encontramos además una colección de esculturas y otra de aguafuertes y grabados de Goya, Duce, Clavo o Vargas Ruíz.
En Cuevas del Almanzora, como su nombre indica, desde siempre ha existido tradición troglodita. Las cuevas han servido, y sirven, de viviendas, corrales y silos para guardar el cereal. Son muy apreciadas debido a que proporcionan un ambiente ideal con temperaturas entre 18ºC y 20ºC durante todo el año, lo cual las hace muy agradables. Muchas han sido reformadas, presentando la fachada de una casa convencional, mientras sus dependencias interiores están horadadas en la roca. Los parajes de Calguerín y de las Cuevas de los Silos impresionan por la cantidad de cuevas, muchas comunicadas entre sí, que albergan.
Chimeneas, túneles, poblados, hornos de calcinación, embarcaderos o montañas de escoria, restos del pasado minero de Cuevas que salpican su territorio, y que son especialmente visibles en Las Herrerías y en el tramo de Villaricos a El Pozo del Esparto, donde La Sierra Almagrera, centro neurálgico de esta actividad, se sumerge bajo el mar. Todo ello forma una parte muy importante de nuestro Patrimonio Arqueológico Industrial digno de ser cuidado como prueba de un momento histórico que estuvo a punto de cambiar el curso de nuestras vidas.
Enero – Fiestas de Portilla y Fiestas de El Rulador
Febrero – Carnavales
Miércoles de Ceniza: Entierro de la Sardina
Fiestas de Mulería en honor a la Virgen de La Candelaria
Marzo – Día de La Vieja
Abril – Semana Santa
Mayo – Romería Guazamara – Los Guiraos
Junio – Fiestas de Las Herrerías
Julio – Día 16: Día de la Patrona Virgen del Carmen
Procesión marinera en Villaricos
Fiestas de El Largo y Grima
Agosto – Fiestas de Los Lobos
Fiestas de Palomares
Fiestas de Villaricos
Fiestas de El Pozo del Esparto
Fiestas de El Calón
Octubre – Fiestas de Guazamara
Noviembre – Feria y Fiestas en nombre de San Diego
Diciembre – Fiestas de Las Maravillas